Entradas

Michel Desmurguet, 'Más libros y menos pantallas.

Michel Desmurguet, neurólogo y ensayista: “El exceso de pantallas puede dañar la inteligencia de los niños” El autor de 'La fábrica de cretinos digitales' regresa ahora con 'Más libros y menos pantallas. Cómo acabar con los cretinos digitales', donde advierte que el fomento de la lectura es el último bastión de pensamiento crítico frente a la creciente relativización de los valores democráticos Michel Desmurguet, neurólogo y ensayista autor de 'Más libros y menos pantallas. Cómo acabar con los cretinos digitales' Bénédicte Roscot Jordi Sabaté 21 de abril de 2024 En 2022 el neurólogo, y director de investigación del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia, Michel Desmurget publicó La fabrica de cretinos digitales, un ensayo que había arrasado en Francia dos años antes, llegando al número uno en ventas. En él advertía del riesgo para la salud física, mental e intelectual, que supone inmoderada la exposición de nuestros menores a las pan...

Malones y fortines (Referencias)

Imagen
Los enemigos “insidiosos”. Los ranqueles vistos desde la Frontera Sur de Córdoba y San Luis en la década de 1830 https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1617/2035 Rastrilladas indígenas en el sur de Córdoba https://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/669/681 Los malones a la frontera (décadas de 1860 y 1870) https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/232857/CONICET_Digital_Nro.d2e3abd7-fd9e-459d-b249-501a6bea174d_X.pdf?sequence=5&isAllowed=y FUERTES, FORTINES, GUARDIAS Y COMANDANCIAS EN LAS PAMPAS DESDE 1600 A 1879 https://web.facebook.com/groups/405256034157372/posts/781100846572887/?_rdc=1&_rdr# GERÓNIMA CASAS DE DUVERTI. RELATO DE UNA CAUTIVA (SUROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX) https://rdahayl.org/index.php/rdahayl/article/view/18/502 Historias de cautivos en tiempos de lucha fronteriza https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/historias-de-cautivos-en-tiempos-de-lucha-front...

Estancias - Carmen Pacheco de Pacheco (soyelyugo blog)

Imagen
 CARMEN PACHECO DE PACHECO A Buenos Aires ranch, Thomas Gibson. Carmen Pacheco de Pacheco es bisnieta del general Ángel Pacheco, héroe del desierto, veterano de la campaña de los Andes, ministro de Rosas y, además, acaudalado estanciero. A los ochenta años, Carmen vive en Lobos (provincia de Buenos Aires) en el tambo de su propiedad La Merced que explota junto con uno de sus hijos. Su historia es la de una serie de encuentros y desencuentros con la tierra. CPP. Cuando era chica la estancia me parecía un paraíso. Es natural, porque entonces vivíamos la mayor parte del tiempo en París y sólo parcialmente en Buenos Aires. Íbamos “de París à l'estance” de acuerdo al dicho clásico. La estancia -no la de mi familia paterna sino la de mi abuelo materno-, Santa Dominga de Bosch, en Lobos significaba para mí la liberación de los colegios y del rígido estudio que hacíamos en Europa. En nuestro país, en cambio, no íbamos al colegio para que no perdiéramos nuestros conocimientos de francés. Te...

l’histoire d’un criminel

Dominique Pélicot, des viols de Mazan aux cold cases : l’histoire d’un criminel en série hors-normes ? Mis à jour le 02 décembre 2024 à 16h02 Affaire des viols de Mazan : l’ADN de Dominique P. retrouvé dans des « cold cases » - © BENOIT PEYRUCQAFP Le procès de Dominique Pélicot, accusé de crimes sexuels d’une ampleur sans précédent, éclaire le parcours d’un criminel sexuel insoupçonné. Celui qui a avoué avoir drogué et abusé de sa femme pendant près d’une décennie, est également impliqué dans plusieurs affaires criminelles non résolues.   El juicio de Dominique Pélicot, acusado de delitos sexuales de una magnitud sin precedentes, arroja luz sobre la trayectoria de un delincuente sexual insospechado. El hombre que confesó haber drogado y abusado de su esposa durante casi una década también está involucrado en varios casos criminales sin resolver. Une affaire de soumission chimique  exceptionnelle qui a ouvert de nouvelles pistes dans plusieurs anciens dossiers non résolus. L’h...

Mitología - Hermes, el mensajero de los dioses

Publicado el 4 octubre, 2019 por Gema Calderón https://elorculodedelfos.wordpress.com/2019/10/04/hermes-mensajero-de-dioses/ Hermes, el mensajero de los dioses Hermes (Mercurio romano), hijo de Zeus y de la ninfa Maya, era uno de los mensajeros de los dioses junto con Iris, la diosa del arcoiris que conecta el cielo con la tierra. Aunque en general estos dos mundos estaban separados por su jerarquía y sus costumbres, lo cierto es que Hermes y Atenea eran los dioses que más gusto tenían por los actos de los seres humanos, incluso cuando estos desobedecían. Por esta razón, era venerado por comerciantes, ladrones y viajeros como el dios que les acompañaba en sus hazañas (se decía que toda ayuda u objeto valioso que el transeúnte encontraba en el camino era gracias a la generosidad de Hermes). Además, se consideraba a Hermes el gran encargado de transmitir los mensajes entre dioses y hombres y de guiar a las almas perdidas hacia el más allá (este acto se conocía como Psicopompos, guía de a...

Mitología - Pan, el dios griego más terrorífico

Publicado el 30 May, 2021 por Gema Calderón https://elorculodedelfos.wordpress.com/2021/05/30/el-dios-pan/ Pan, el dios griego más terrorífico Pan, el dios del que proviene la palabra «pánico» El dios Pan era hijo de Hermes, mensajero de los dioses del Olimpo, pero nadie excepto su propio padre sabía a ciencia cierta quien era su madre. Hay quien afirma que fue una ninfa de los bosques; otros aseguran que fue Penélope, la esposa de Odiseo (Ulises romano); y se especula, por último, que fue quizás fruto de la unión con Penélope (hija de Príamo, rey de Troya) y que Hermes se convirtió en cabra para seducirla. Así, Pan nació mitad cabra, mitad hombre, con unos grandes y fuertes cuernos de cabra, cola peluda, barbas de chivo y robustas patas. Al nacer, Hermes le llevó al Olimpo, donde se convirtió en la mofa de todos los dioses. Más adelante, Pan trabó una fuerte amistad con Atenea y ayudó a los atenienses a ganar la batalla de Maratón provocando el pánico entre los invasores persas. El té...

Mitología - Fases y etapas de la mitología griega

Publicado el 20 septiembre, 2020 por Gema Calderón https://elorculodedelfos.wordpress.com/2020/09/20/fases-y-etapas-de-la-mitologia-griega/ Fases y etapas de la mitología griega Hoy vamos a explicar brevemente las fases y ciclos de la mitología griega tal como ha sido sistematizada por los escritos clásicos. Los escritos sobre mitología griega, desarrollados por filósofos, poetas e historiadores clásicos, han llevado a determinar tres grandes periodos de la mitología griega. Aun así, estas fases no son del todo objetivas, puesto que los mitos eran historias de tradición oral, mezclas de versiones y orígenes variados y no es posible datar con absoluta precisión. Tres grandes periodos de la mitología griega A grandes rasgos, podemos dividir la mitología griega en tres etapas: Los mitos de origen y nacimiento de los dioses. Estos mitos griegos se dedican a explicar el porqué de la existencia de los objetos o seres vivos, así como la procedencia y origen de los dioses. Los mitos de interac...