Entradas

Mitología - Apuntes de Interpretación mitológica

Publicado por César Fernández Mar 26, 2015 |  Cultura Griega, Mitología Griega https://blog.grecotour.com/apuntes-interpretacion-mitologica/      Apuntes de Interpretación mitológica La mitología griega es el producto de una fusión de elementos que provienen de la mitología indoeuropea con elementos del sustrato religioso mediterráneo, todo ello “trufado” con influencias asiáticas. El mito en la vida de una sociedad primitiva explica el mundo, justifica los hábitos y los ritos, y relata por qué las cosas son de una determinada manera. Al leer cualquier narración mitológica nos encontramos siempre con elementos que “chirrían”, que no encajan de forma natural dentro de ella, muchas veces por un grado de detalle no acorde con la descripción general de la situación, otras por elementos extrañamente desmesurados y absurdos. A propósito de Tiestes, el hermano de Atreo, el mitógrafo nos dice que un oráculo le había señalado que sólo lograría su propósito de ser restituido e...

Crisis imperial revolución y guerra - Noemí Goldman

Imagen
Últimamente se ha reexaminado la relación existente entre el proceso de independencia y la formación dela nación, a raíz de los indicios que revelaron la ambigüedad en la que se encontraba el sentimiento público en los inicios de la revolución. Se trataba de fundar una nueva autoridad legítima supletoria de la soberanía del monarca cautivo. Emergencia de distintas “soberanías” que se correspondían con el ámbito político delas ciudades. Al mismo tiempo el principio de una soberanía “nacional” surgía de los gobiernos centrales y de las primeras asambleas constituyentes.Las invasiones inglesas de 1806 y 1807 son el origen de un nuevo actor político independiente del sistema administrativo y militar colonial: la milicia urbana. Sin embargo, la militarización sólo pudo ser plenamente utilizada   en   la   arena   local   cuando   el   poder   del   rey   español   caducó.  ...

El Horla de Guy de Maupassant - doppelhanger

Imagen
Le Horla Il en est sûr, il n'est pas seul. Comment pourrait-il l'être ? Depuis que l'on boit son lait, que l'on mange ses fraises, le narrateur devient fou... Il se rappelle de ce bâteau blanc, ses souvenirs se mêlent... Il y en a un autre, un être invisible qui vit près de lui. Double-personnalité ou réel monstre ? Si le livre est écrit à la première personne, il est libre au lecteur d'en juger, mais il est nécessaire de rappeler que Maupassant était victime d'une folie simillaire. Il se met à voyager un peu, à être témoin d'hypnose, de choses qui le séparent du réel. Il se conforte dans l'idée qu'il existe bien le Horla, être invisible et supérieur qui le rend fou petit à petit. Pour lui, il n'y a clairement qu'une seule solution, le feu. Se tuera-t-il, lui et ses domestiques, en mettant le feu à la maison ? Cette courte nouvelle de Guy de Maupassant s'arrête malheureusement là. Si il n'y a pas grand chose à raconter dans l'his...

Vacunas: adiós a las patentes?

John M. Ackerman (La Jornada mx) El desarrollo y la fabricación de las vacunas contra el coronavirus ha contado con un amplio apoyo estatal. La comunidad internacional está fallando gravemente a la humanidad. Ni un solo país o empresa fabricante de vacunas se ha comprometido a compartir sus descubrimientos científicos de manera libre y gratuita con el mundo por medio de la plataforma establecida el año pasado por la Organización Mundial de Salud (OMS) (véase: https://bit.ly/3adimri). De la misma manera, existe una férrea oposición de parte de los países más ricos a la propuesta de India y Sudáfrica para suspender las regulaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en materia de patentes internacionales con el fin de permitir a los países más pobres fabricar sus propias versiones de las vacunas ya aprobadas (véase: https://bit.ly/3otRNDy).

ex AU3 - Regreso a la traza de la ex AU3

Imagen
"Una de las últimas novedades (en Villa Urquiza) fue la inauguración del proyecto Donado-Holmberg o «DoHo», el nuevo distrito residencial y gastronómico que generó una transformación disruptiva del entorno. Hoy, los modernos bares y residencias se entremezclan con viejos locales, terrenos baldíos, arte callejero y casas antiguas, generando una impronta muy peculiar." https://buenosairesconnect.com/doho-villa-urquiza-buenos-aires/

ex AU3 - Promesas inmobiliarias (P.Novillo-2012)

Imagen
El plan de la derecha inmobiliaria avanza a paso firme con la presencia del PRO en la ciudad. Los desalojos a menudo silenciosos van abriendo camino a emprendimientos mayormente destinados al mercado y algunos pocos a la relocalización de los habitantes de la zona de la traza. Ixx, may12 La construcción de nuevos y amplios bloques de vivienda.

ex AU3 - Denuncias de privatización del espacio (G.Cerruti jul12)

Imagen
Una cicatriz. Así suele hablarse de la traza de la ex AU3, la “autopista central” que iba a unir la avenida General Paz con el puente Alsina atravesando la ciudad de norte a sur, pero que nunca se construyó. El intendente de facto Osvaldo Cacciatore fue quien realizó la primera incisión, en el barrio de Saavedra. En 1978, la dictadura militar expropió 800 viviendas ubicadas entre Donado y Holmberg que iban a ser demolidas para construir la autopista, pero el proyecto perdió impulso y las casas que no se demolieron quedaron abandonadas. Entre fines de los años 70 y mediados de los 80, esas viviendas fueron ocupadas por más de trescientas familias.