Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Pensar, ¿un lujo?

Cuando era una niña, en la década de 1980, mis padres me enviaron a una escuela Waldorf en Inglaterra. En esa época, la escuela desaconsejaba a los padres que permitieran a sus hijos ver demasiada televisión y, en cambio, les decían que hicieran hincapié en la lectura, el aprendizaje práctico y jugar al aire libre. En aquel momento me molestó esta restricción. Pero quizá tuvieran razón: hoy no veo mucha televisión y sigo leyendo mucho. Sin embargo, desde mi época en la escuela, se ha impuesto una forma de tecnología mucho más insidiosa y tentadora: internet, sobre todo a través de los teléfonos celulares. Hoy sé que tengo que guardar el teléfono en una gaveta o en otra habitación si necesito concentrarme durante más de unos minutos. Pensar se está convirtiendo en un lujo 30 de julio de 2025 Por Mary Harrington Harrington es una periodista radicada en el Reino Unido. Desde que hace aproximadamente un siglo se inventaron los llamados tests de inteligencia, hasta hace poco, las puntuacion...

Michel Desmurguet, 'Más libros y menos pantallas.

Michel Desmurguet, neurólogo y ensayista: “El exceso de pantallas puede dañar la inteligencia de los niños” El autor de 'La fábrica de cretinos digitales' regresa ahora con 'Más libros y menos pantallas. Cómo acabar con los cretinos digitales', donde advierte que el fomento de la lectura es el último bastión de pensamiento crítico frente a la creciente relativización de los valores democráticos Michel Desmurguet, neurólogo y ensayista autor de 'Más libros y menos pantallas. Cómo acabar con los cretinos digitales' Bénédicte Roscot Jordi Sabaté 21 de abril de 2024 En 2022 el neurólogo, y director de investigación del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia, Michel Desmurget publicó La fabrica de cretinos digitales, un ensayo que había arrasado en Francia dos años antes, llegando al número uno en ventas. En él advertía del riesgo para la salud física, mental e intelectual, que supone inmoderada la exposición de nuestros menores a las pan...

Malones y fortines (Referencias)

Imagen
Los enemigos “insidiosos”. Los ranqueles vistos desde la Frontera Sur de Córdoba y San Luis en la década de 1830 https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1617/2035 Rastrilladas indígenas en el sur de Córdoba https://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/669/681 Los malones a la frontera (décadas de 1860 y 1870) https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/232857/CONICET_Digital_Nro.d2e3abd7-fd9e-459d-b249-501a6bea174d_X.pdf?sequence=5&isAllowed=y FUERTES, FORTINES, GUARDIAS Y COMANDANCIAS EN LAS PAMPAS DESDE 1600 A 1879 https://web.facebook.com/groups/405256034157372/posts/781100846572887/?_rdc=1&_rdr# GERÓNIMA CASAS DE DUVERTI. RELATO DE UNA CAUTIVA (SUROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX) https://rdahayl.org/index.php/rdahayl/article/view/18/502 Historias de cautivos en tiempos de lucha fronteriza https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/historias-de-cautivos-en-tiempos-de-lucha-front...