viernes, 18 de agosto de 2023

Conversaciones alrededor del fuego II

El control del fuego tuvo un enorme impacto en la vida de nuestros antepasados homínidos.

En torno a las Historias alrededor del fuego: 


Polly Wiessner. “Embers of Society: Firelight Talk among the Ju/'hoansi Bushmen”. PNAS, 22 de septiembre de 2014.
Para leer el estudio completo: http://www.pnas.org/content/111/39/14027.full


Abstract
Much attention has been focused on control of fire in human evolution and the impact of cooking on anatomy, social, and residential arrangements. However, little is known about what transpired when firelight extended the day, creating effective time for social activities that did not conflict with productive time for subsistence activities. Comparison of 174 day and nighttime conversations among the Ju/’hoan (!Kung) Bushmen of southern Africa, supplemented by 68 translated texts, suggests that day talk centers on economic matters and gossip to regulate social relations. Night activities steer away from tensions of the day to singing, dancing, religious ceremonies, and enthralling stories, often about known people. Such stories describe the workings of entire institutions in a small-scale society with little formal teaching. Night talk plays an important role in evoking higher orders of theory of mind via the imagination, conveying attributes of people in broad networks (virtual communities), and transmitting the “big picture” of cultural institutions that generate regularity of behavior, cooperation, and trust at the regional level. Findings from the Ju/’hoan are compared with other hunter-gatherer societies and related to the widespread human use of firelight for intimate conversation and our appetite for evening stories. The question is raised as to what happens when economically unproductive firelit time is turned to productive time by artificial lighting.

Mucha atención se ha centrado en el control del fuego en la evolución humana y el impacto de la cocina en los arreglos anatómicos, sociales y residenciales. Sin embargo, poco se sabe acerca de lo que sucedió cuando la luz del fuego extendió el día, creando tiempo efectivo para las actividades sociales que no entraron en conflicto con el tiempo productivo para las actividades de subsistencia. La comparación de 174 conversaciones diurnas y nocturnas entre los bosquimanos Ju/’hoan (!Kung) del sur de África, complementada con 68 textos traducidos, sugiere que las conversaciones diurnas se centran en asuntos económicos y chismes para regular las relaciones sociales. Las actividades nocturnas se alejan de las tensiones del día para cantar, bailar, ceremonias religiosas e historias fascinantes, a menudo sobre personas conocidas. Tales historias describen el funcionamiento de instituciones enteras en una sociedad de pequeña escala con poca enseñanza formal. La conversación nocturna juega un papel importante en la evocación de órdenes superiores de la teoría de la mente a través de la imaginación, la transmisión de atributos de personas en amplias redes (comunidades virtuales) y la transmisión del "panorama general" de las instituciones culturales que generan regularidad de comportamiento, cooperación y confianza. a nivel regional. Los hallazgos de los Ju/’hoan se comparan con otras sociedades de cazadores-recolectores y se relacionan con el uso generalizado de la luz del fuego por parte de los humanos para conversaciones íntimas y nuestro apetito por las historias nocturnas. Se plantea la cuestión de qué sucede cuando el tiempo iluminado por el fuego económicamente improductivo se convierte en tiempo productivo mediante la iluminación artificial.

Our old people long ago had a government, and it was an ember from the fire where we last lived which we used to light the fire at the new place we were going…

Nuestros viejos hace mucho tiempo tuvieron un gobierno, y fue una brasa del fuego donde vivimos por última vez la que usamos para encender el fuego en el nuevo lugar al que íbamos...

Di//xao = Oma, 1998 (1)

Control of fire had an enormous impact on the life of our hominin ancestors. As Wrangham and Carmody have so cogently argued, the use of fire for cooking greatly increased the digestibility of food and effective provisioning of young, allowing for shorter birth intervals (2⇓–4). Fire altered anatomy, particularly brain size and gut volume, and radically reduced chewing time. Fire protected early humans from predators and provided a new context for social interaction when food was brought to a central site for cooking. Modified landscapes after burning (5) and higher caloric returns from cooked foods lowered the costs of foraged foods, and thus the costs of sharing. Finally, artificial firelight altered circadian rhythms and extended the day (6), freeing time for social interaction that did not conflict with time for subsistence work.

Current archaeological evidence indicates that our ancestors had sporadic control of fire by 1 million y ago or longer (7, 8) and regular use after approximately 400,000 ka (9). With or following the control of fire, many developments were unfolding that rendered modern humans “unique” (10): extended cooperative breeding (11⇓–13), higher orders of theory of mind (14, 15), religion (16), language (17, 18), social learning and cultural transmission (19, 20), cultural institutions and their regulation (21, 22), and intergroup cooperation and exchange (23⇓⇓⇓–27). Although much work been has done on the effects of cooking on diet and anatomy, little is known about how important the extended day was for igniting the embers of culture and society.

El control del fuego tuvo un enorme impacto en la vida de nuestros antepasados homínidos. Como han argumentado tan convincentemente Wrangham y Carmody, el uso del fuego para cocinar aumentó en gran medida la digestibilidad de los alimentos y el aprovisionamiento efectivo de las crías, lo que permitió intervalos entre nacimientos más cortos (2⇓–4). El fuego alteró la anatomía, particularmente el tamaño del cerebro y el volumen intestinal, y redujo radicalmente el tiempo de masticación. El fuego protegió a los primeros humanos de los depredadores y proporcionó un nuevo contexto para la interacción social cuando la comida se llevaba a un sitio central para cocinar. Los paisajes modificados después de la quema (5) y los mayores rendimientos calóricos de los alimentos cocinados redujeron los costos de los alimentos forrajeros y, por lo tanto, los costos de compartir. Finalmente, la luz artificial del fuego alteró los ritmos circadianos y extendió el día (6), liberando tiempo para la interacción social que no entraba en conflicto con el tiempo para el trabajo de subsistencia.

La evidencia arqueológica actual indica que nuestros antepasados tenían un control esporádico del fuego hace 1 millón de años o más (7, 8) y un uso regular después de aproximadamente 400 000 ka (9). Con o después del control del fuego, se desarrollaron muchos desarrollos que convirtieron a los humanos modernos en “únicos” (10): crianza cooperativa extendida (11⇓–13), órdenes superiores de teoría de la mente (14, 15), religión (16), lenguaje (17, 18), aprendizaje social y transmisión cultural (19, 20), instituciones culturales y su regulación (21, 22) y cooperación e intercambio intergrupal (23⇓⇓⇓–27). Aunque se ha trabajado mucho sobre los efectos de la cocina en la dieta y la anatomía, se sabe poco sobre la importancia de la jornada extendida para encender las brasas de la cultura y la sociedad.

There are good reasons to expect that what transpires socially will differ between day and night, particularly with the capacity for language. Sufficiently bright firelight represses the production of melatonin and energizes (6, 28) at a time when little economically productive work can be done; time is ample. In hot seasons, the cool of the evening releases pent up energy; in cold seasons, people huddle together. Fireside gatherings are often, although not always, composed of people of mixed sexes and ages. The moon and starlit skies awaken imagination of the supernatural, as well as a sense of vulnerability to malevolent spirits, predators, and antagonists countered by security in numbers (29). Body language is dimmed by firelight and awareness of self and others is reduced. Facial expressions—flickering with the flames—are either softened, or in the case of fear or anguish, accentuated. Agendas of the day are dropped while small children fall asleep in the laps of kin. Whereas time structures interactions by day because of economic exigencies, by night social interactions structure time and often continue until relationships are right. Foragers make use of daytime efficiently and nighttime effectively.

Here I will explore how the time afforded by firelit hours created a space and context for: (i) more accurate understanding of the thoughts and emotions of others, particularly those not immediately present; (ii) bonding within and between groups; and (iii) the generation, regulation, and transmission of cultural institutions. Flexible residential groups and intergroup networks involving kin and nonkin require more information to reliably read others, as well as cultural institutions to generate the regularity of behavior so essential for cooperation (30, 31). How might fire time and space have been central to the evolution of such institutions and the building of virtual communities in the mind (14) that include those outside of village limits? Does fire time simply extend the day or does it provide contexts for interactions of a different nature? Are appetites for certain night activities from our forager past carried over into industrialized societies? Such questions also have implications for the present, when electric lighting and digital devices further alter our social and circadian rhythms (6, 32, 33).

I will first investigate the impact of extending the day by firelight using data from day and night conversations among the Ju/’hoansi (!Kung Bushmen) of Botswana and Namibia (34⇓–36), and then consider the results in light of other forager societies. Lives of modern foragers cannot be projected back in the past, but they do allow us to understand interactions under some of the conditions believed to have characterized our evolutionary past, and to generate hypotheses. These conditions include: a diet obtained through gathering and hunting; small bands of 15–40 individuals with fluid composition to map onto wild resources (37); residential groups composed of kin and nonkin (24); and fire-centered nightlife. The cultural institutions used for the focus of the analysis will not be unique to the Ju/’hoan Bushmen but those that are widely shared by other known foraging groups. These institutions include egalitarian relations (38), kinship systems and dues (39, 40), meat sharing (41), marriage and bride service (42, 43), land rights (44⇓–46), networks cross-cutting groups (47, 48), and shared cosmology and ritual to heal individuals and community (49⇓–51).

Hay buenas razones para esperar que lo que ocurra socialmente diferirá entre el día y la noche, particularmente con la capacidad de lenguaje. La luz del fuego lo suficientemente brillante reprime la producción de melatonina y energiza (6, 28) en un momento en que se puede hacer poco trabajo económicamente productivo; el tiempo es amplio. En las estaciones cálidas, el frescor de la tarde libera la energía reprimida; en las estaciones frías, la gente se amontona. Las reuniones junto a la chimenea a menudo, aunque no siempre, están compuestas por personas de sexos y edades mixtos. Los cielos iluminados por la luna y las estrellas despiertan la imaginación de lo sobrenatural, así como un sentido de vulnerabilidad a los espíritus malévolos, depredadores y antagonistas contrarrestados por la seguridad en los números (29). El lenguaje corporal se ve atenuado por la luz del fuego y se reduce la conciencia de uno mismo y de los demás. Las expresiones faciales, que parpadean con las llamas, se suavizan o, en el caso del miedo o la angustia, se acentúan. Las agendas del día se dejan caer mientras los niños pequeños se duermen en el regazo de sus familiares. Mientras que el tiempo estructura las interacciones durante el día debido a las exigencias económicas, durante la noche las interacciones sociales estructuran el tiempo y, a menudo, continúan hasta que las relaciones son correctas. Los recolectores hacen uso eficiente del día y de la noche.

Aquí exploraré cómo el tiempo proporcionado por las horas encendidas por el fuego creó un espacio y un contexto para: (i) una comprensión más precisa de los pensamientos y emociones de los demás, en particular de aquellos que no estaban presentes de inmediato; (ii) vinculación dentro y entre grupos; y (iii) la generación, regulación y transmisión de instituciones culturales. Los grupos residenciales flexibles y las redes intergrupales que involucran a parientes y no parientes requieren más información para leer de manera confiable a los demás, así como instituciones culturales para generar la regularidad del comportamiento tan esencial para la cooperación (30, 31). ¿Cómo podrían haber sido fundamentales el tiempo y el espacio del fuego para la evolución de tales instituciones y la construcción de comunidades virtuales en la mente (14) que incluyen a quienes están fuera de los límites de la aldea? ¿El tiempo de fuego simplemente prolonga el día o proporciona contextos para interacciones de diferente naturaleza? ¿Los apetitos por ciertas actividades nocturnas de nuestro pasado de recolectores se trasladan a las sociedades industrializadas? Tales preguntas también tienen implicaciones para el presente, cuando la iluminación eléctrica y los dispositivos digitales alteran aún más nuestros ritmos sociales y circadianos (6, 32, 33).

Primero investigaré el impacto de extender el día a la luz del fuego utilizando datos de conversaciones diurnas y nocturnas entre los ju/'hoansi (!kung bosquimanos) de Botswana y Namibia (34⇓–36), y luego consideraré los resultados a la luz de otros sociedades de recolectores. Las vidas de los recolectores modernos no se pueden proyectar en el pasado, pero nos permiten comprender las interacciones bajo algunas de las condiciones que se cree que caracterizaron nuestro pasado evolutivo y generar hipótesis. Estas condiciones incluyen: una dieta obtenida a través de la recolección y la caza; pequeños grupos de 15–40 individuos con composición fluida para mapear en recursos silvestres (37); grupos residenciales compuestos por parientes y no parientes (24); y vida nocturna centrada en el fuego. Las instituciones culturales utilizadas para el enfoque del análisis no serán exclusivas de los bosquimanos ju/’hoan, sino aquellas que son ampliamente compartidas por otros grupos de forrajeo conocidos. Estas instituciones incluyen relaciones igualitarias (38), sistemas de parentesco y cuotas (39, 40), reparto de carne (41), servicio de matrimonio y novia (42, 43), derechos sobre la tierra (44⇓–46), redes de grupos transversales ( 47, 48), y cosmología y rituales compartidos para curar a los individuos y la comunidad (49⇓–51).

No hay comentarios:

Publicar un comentario