Una introducción al mito por José A. Pastor Cruz

1 - Problemas de definición Uno de los grabados de Tula tolteca, imagen y mito Podemos decir que, hoy, tanto la voz mito como sus afines mitología, mitografía, mitológico y mítico, conforman una suerte de "apretada madeja" que precisa ser desenredada. fuente: http://www.uv.es/~japastor/mitos/a1-1.htm En la actualidad, la palabra "mito" posee una pluralidad de sentidos (esto es, es un término polisémico) y ello se debe principalmente, tal como ha señalado García Gual, a "la amplia difusión del término, cargado de connotaciones valorativas, que ha pasado de un uso especializado a un empleo más amplio e impreciso"[2], como el que encontramos en el lenguaje coloquial difundido a través de los mass media. Según Joan Prat, en nuestros días podemos encontrar, al menos, cuatro campos de significación semántica correspondientes a la voz "mito"[3]: